La dispersión de la carboximetilcelulosa es que el producto se descompondrá en el agua, por lo que la dispersión del producto también se ha convertido en una forma de juzgar su rendimiento. Aprendamos más al respecto:
1) Se agrega una cierta cantidad de agua al sistema de dispersión obtenido, que puede mejorar la dispersión de las partículas coloidales en el agua, y es necesario asegurarse de que la cantidad de agua agregada no pueda disolver el coloide.
2) Es necesario dispersar las partículas coloidales en un medio portador de líquidos que es miscible en agua, insoluble en geles solubles en agua o sin agua, pero debe ser mayor que el volumen de las partículas coloidales para que puedan estar completamente dispersas. son alcoholes monohídricos como metanol y etanol, etilenglicol, acetona, etc.
3) Se debe agregar una sal soluble en agua al líquido portador, pero la sal no puede reaccionar con el coloide. Su función principal es evitar que el gel soluble en agua forme una pasta o coagula y precipitación cuando esté en reposo. Comúnmente usados son cloruro de sodio, etc.
4) Es necesario agregar un agente de suspensión al líquido portador para evitar el fenómeno de la precipitación de gel. El principal agente de suspensión puede ser glicerina, hidroxipropil metilcelulosa, etc. El agente suspendido debe ser soluble en el portador de líquidos y compatible con el coloide. Para la carboximetilcelulosa, si el glicerol se usa como agente suspendido, la dosis habitual es de aproximadamente 3% -10% del líquido portador.
5) En el proceso de alcalización y eterificación, se deben agregar tensioactivos catiónicos o no iónicos, y deben disolverse en el portador de líquidos para que sea compatible con coloides. Los tensioactivos comúnmente utilizados son lauril sulfato, monoéster de glicerina, éster de ácidos grasos propilenglicol, su dosis es de aproximadamente 0.05% -5% del líquido portador.
Tiempo de publicación: Nov-04-2022