La distinción entre calcio orgánico y calcio inorgánico

La distinción entre calcio orgánico y calcio inorgánico

La distinción entre el calcio orgánico y el inorgánico radica en su naturaleza química, su origen y su biodisponibilidad. A continuación, se detallan las diferencias entre ambos:

Calcio orgánico:

  1. Naturaleza química:
    • Los compuestos orgánicos de calcio contienen enlaces carbono-hidrógeno y provienen de organismos vivos o fuentes naturales.
    • Los ejemplos incluyen citrato de calcio, lactato de calcio y gluconato de calcio.
  2. Fuente:
    • El calcio orgánico generalmente proviene de alimentos de origen vegetal, como verduras de hoja verde (col rizada, espinaca), nueces, semillas y ciertas frutas.
    • También se puede obtener de fuentes animales como productos lácteos (leche, queso, yogur) y pescado con espinas comestibles (sardinas, salmón).
  3. Biodisponibilidad:
    • Los compuestos orgánicos de calcio generalmente tienen una mayor biodisponibilidad en comparación con las fuentes inorgánicas, lo que significa que el cuerpo los absorbe y utiliza más fácilmente.
    • La presencia de ácidos orgánicos (por ejemplo, ácido cítrico, ácido láctico) en estos compuestos puede mejorar la absorción de calcio en los intestinos.
  4. Beneficios para la salud:
    • El calcio orgánico de fuentes vegetales a menudo aporta beneficios nutricionales adicionales, como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietética.
    • El consumo de alimentos orgánicos ricos en calcio como parte de una dieta equilibrada favorece la salud general de los huesos, la función muscular, la transmisión nerviosa y otros procesos fisiológicos.

Calcio inorgánico:

  1. Naturaleza química:
    • Los compuestos de calcio inorgánico carecen de enlaces carbono-hidrógeno y normalmente se sintetizan químicamente o se extraen de fuentes no vivas.
    • Los ejemplos incluyen carbonato de calcio, fosfato de calcio e hidróxido de calcio.
  2. Fuente:
    • El calcio inorgánico se encuentra comúnmente en depósitos minerales, rocas, conchas y formaciones geológicas.
    • También se produce ampliamente como suplemento dietético, aditivo alimentario o ingrediente industrial a través de procesos químicos.
  3. Biodisponibilidad:
    • Los compuestos de calcio inorgánico generalmente tienen una biodisponibilidad menor en comparación con las fuentes orgánicas, lo que significa que el cuerpo los absorbe y utiliza de manera menos eficiente.
    • Factores como la solubilidad, el tamaño de las partículas y las interacciones con otros componentes de la dieta pueden influir en la absorción de calcio inorgánico.
  4. Beneficios para la salud:
    • Si bien los suplementos de calcio inorgánico pueden ayudar a satisfacer los requerimientos diarios de calcio, es posible que no brinden los mismos beneficios nutricionales que las fuentes orgánicas.
    • El calcio inorgánico se puede utilizar en diversas aplicaciones industriales, como la fortificación de alimentos, el tratamiento de agua, los productos farmacéuticos y los materiales de construcción.
  • El calcio orgánico proviene de fuentes naturales, contiene enlaces de carbono-hidrógeno y suele ser más biodisponible y nutritivo que el calcio inorgánico.
  • El calcio inorgánico, por otro lado, se sintetiza químicamente o se extrae de fuentes no vivas, carece de enlaces carbono-hidrógeno y puede tener una biodisponibilidad menor.
  • Tanto el calcio orgánico como el inorgánico desempeñan un papel importante en la satisfacción de las necesidades dietéticas de calcio, el mantenimiento de la salud ósea y la satisfacción de diversas aplicaciones industriales. Sin embargo, generalmente se recomienda consumir una dieta equilibrada rica en fuentes de calcio orgánico para una salud y nutrición óptimas.

Hora de publicación: 10 de febrero de 2024