¿Cuál es el método tradicional para pegar azulejos? ¿Y cuáles son sus inconvenientes?

¿Cuál es el método tradicional para pegar azulejos? ¿Y cuáles son sus inconvenientes?

El método tradicional de colocación de baldosas, comúnmente conocido como "método de encolado directo" o "método de capa gruesa", consiste en aplicar una capa gruesa de mortero directamente sobre el sustrato (como hormigón, placa de cemento o yeso) e incrustar las baldosas en la capa de mortero. A continuación, se presenta un resumen del proceso tradicional de instalación de baldosas y sus desventajas:

Método tradicional para pegar baldosas:

  1. Preparación de la superficie:
    • La superficie del sustrato se limpia, nivela y prepara para garantizar la adhesión y la resistencia de unión adecuadas entre el lecho de mortero y las baldosas.
  2. Mezcla de mortero:
    • Se prepara una mezcla de mortero de cemento, arena y agua hasta obtener la consistencia deseada. Algunas variaciones pueden incluir la adición de aditivos para mejorar la trabajabilidad, la retención de agua o la adherencia.
  3. Aplicación del mortero:
    • El mortero se aplica sobre el sustrato con una llana, extendiéndolo uniformemente para crear una capa gruesa y uniforme. El espesor de la capa de mortero puede variar según el tamaño y el tipo de baldosas, y suele oscilar entre 10 mm y 20 mm.
  4. Incrustar mosaicos:
    • Las baldosas se presionan firmemente sobre la capa de mortero, lo que garantiza un contacto y una cobertura completos. Se pueden usar espaciadores para mantener una separación uniforme entre las baldosas y facilitar la aplicación de la lechada.
  5. Configuración y curado:
    • Una vez colocadas las baldosas, se deja curar y endurecer el mortero durante un período determinado. Se mantienen las condiciones de curado adecuadas (temperatura y humedad) para promover una adherencia óptima y una mayor durabilidad.
  6. Juntas de lechado:
    • Una vez fraguado el mortero, se rellenan las juntas de las baldosas con lechada usando una llana o una escobilla de goma. Se retira el exceso de lechada de las superficies de las baldosas y se deja curar según las instrucciones del fabricante.

Desventajas del método tradicional de pegado de baldosas:

  1. Mayor tiempo de instalación:
    • El método tradicional de capa gruesa requiere más tiempo y mano de obra en comparación con los métodos modernos de instalación de baldosas, ya que implica múltiples pasos, como mezclar el mortero, aplicar el mortero, incrustar las baldosas, curar y aplicar el rejuntado.
  2. Aumento del consumo de material:
    • La gruesa capa de mortero utilizada en el método tradicional requiere un mayor volumen de mezcla, lo que resulta en mayores costos de material y desperdicio. Además, el peso de la capa de mortero añade carga a la estructura, especialmente en edificios de gran altura.
  3. Potencial de falla del enlace:
    • Una preparación inadecuada de la superficie o una cobertura inadecuada del mortero pueden provocar una mala adhesión entre las baldosas y el sustrato, lo que provoca fallas en la unión, desprendimiento de las baldosas o agrietamiento con el tiempo.
  4. Flexibilidad limitada:
    • La capa gruesa de mortero puede carecer de flexibilidad y no adaptarse al movimiento o asentamiento en el sustrato, lo que genera grietas o fracturas en las baldosas o las juntas de lechada.
  5. Dificultad en las reparaciones:
    • Reparar o reemplazar baldosas instaladas mediante el método tradicional puede ser una tarea complicada y llevar mucho tiempo, ya que a menudo requiere quitar toda la capa de mortero y reinstalar baldosas nuevas.

Si bien el método tradicional de pegado de baldosas se ha utilizado durante muchos años y, si se realiza correctamente, permite obtener instalaciones duraderas, presenta varias deficiencias en comparación con los métodos modernos de instalación, como el mortero de capa delgada o los adhesivos. Estos métodos modernos ofrecen una instalación más rápida, menor consumo de material, mayor flexibilidad y un mejor rendimiento en diversas condiciones de sustrato.


Hora de publicación: 11 de febrero de 2024